Inicio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tutorial CCleaner - Página 4
5. Desmarcamos TODAS las casillas de la pestaña Windows y seleccionamos ahora la pestaña Programas. Aquí encontraremos los otros navegadores que tengamos instalados y aquellos programas que dejan rastros en el sistema. Una selección similar a la que muestra la imagen suele ser bastante adecuada, pero cada uno debe personalizar lo que desea limpiar o conservar:
Evidentemente, aquí encontraremos los programas que cada uno tenga en su equipo.
El proceso de limpieza es similar al que ya se ha explicado. Cuando hayamos terminado con esta etapa, no debemos olvidar desmarcar todas las casillas antes de dejar ésta sección. (*)
(*) Podemos "personalizar" ésta sección y dejar seleccionadasCCleaner.
Atención: Todo lo que esté seleccionado en las pestañas Windows yProgramas será Analizado/Limpiado de forma simultánea. Hasta que no se tenga cierta práctica con el programa, es "recomendable" desmarcar todas
las casillas antes de abandonar la sección. Así, la próxima vez, iremos seleccionando y "viendo" lo que nos interesa eliminar o excluyendo de la limpieza ciertos programas, aplicaciones o archivos que no son conflictivos
en nuestro equipo. Con el uso, cada uno encontrará la configuración idónea de acuerdo a sus preferencias.
A TENER EN CUENTA:
a) La selección de casillas que se ha mostrado, tanto en la pestaña Windows como en Programas, es un ejemplo práctico. Podemos seleccionar las que nosotros queramos o nos interesen en un momento dado.
Por ejemplo, seleccionar tan solo "Cookies" de Internet Explorer y [Analizar] para identificar y aislar estos archivos y decidir cuáles NO interesa eliminar: Para ello, nos dirigimos a la sección Opciones > Cookies
y "Permitimos" las que deseamos excluir de la "Limpieza". Al regresar a ésta sección y volver a [Analizar], las Cookies excluídas (Permitidas) ya no aparecerán en la lista de candidatas a ser eliminadas (limpiadas).
b) La primera vez que ejecutemos CCleaner, con la selección de TODAS las casillas que se muestra en éste tutorial, es probable que pueda demorar en Analizar... varios minutos. Depende de la cantidad de archivos obsoletos e innecesarios que encuentre. Se han dado casos de hasta 15 minutos analizando.
Por ello, se ha recomendado al principio, que se ejecute antes el Liberador de espacio en disco de Windows para ver aquí, en CCleaner, todo lo adicional que será eliminado. En las próximas ejecuciones, (dependiendo de la frecuencia de uso del programa y del uso que le demos al ordenador), el Análisis
6. Elegimos ahora la sección Registro, en el panel de la izquierda. La parte mas interesante de CCleaner. Resulta particularmente útil cuando desinstalamos un programa del PC e interesa eliminar los rastros que usualmente deja en el Registro, también sus accesos directos que ya no son necesarios, extensiones de archivo que han quedado inválidas, instaladores innecesarios, entradas obsoletas, entradas creadas por ejecuciones en el menú Inicio que ya no se utilizan, etc.
Empezaremos marcando todas las casillas (o aquellas que nos interesen) bajo el sub-menú “Integridad del Registro” como muestra la imagen y hacemos clic en [Buscar problemas]:

Buscando...

7. Concluida la búsqueda, nos muestra un detalle de todas las entradas defectuosas o sobrantes en el Registro. Si deseamos excluir alguna de la limpieza que realizaremos, podemos desmarcarla antes de hacer clic en [Reparar seleccionadas]:

O... podemos marcar sólo la casilla que muestra la siguiente imagen después de realizar una re-instalación o reparación de un programa que por lo general deja "entradas temporales" en el Registro de los ejecutables que hemos utilizado en la operación...

8. Al hacer clic en [Reparar seleccionadas], aparece sobre-puesta ésta ventana:

==> Y es aquí donde daremos uso a la carpeta BackUp que habíamos creado en el primer paso de la sección "Configuración" de este tutorial.
Por motivos de seguridad, es conveniente aceptar siempre esta indicación y marcar el botón [Sí]. Si luego, con el uso del PC, apreciamos que determinado programa o utilidad no funciona como era de esperar, podremos reconstruir las claves del Registro que habíamos limpiado y analizar cuál de
ellas no debemos eliminar.
9. Aparece la ventana “Guardar como” de Windows y por defecto nos mostrará una ruta o ubicación propuesta que puede ser el escritorio, mis documentos u otro sitio.
NO aceptaremos esta ubicación y buscaremos (utilizando ésa ventana “Guardar como”) la ruta donde tenemos la carpeta BackUp. Es decir, en el enlace Mi PC de ésa ventana ubicaremos el disco duro y de allí => C:Archivos de programaCCleanerBackUp. En otras palabras, le indicaremos a CCleaner que guarde una copia de estas claves en ésta carpeta (BackUp).
Esta será la única vez que tengamos que indicarle a CCleaner la ubicación de la carpeta. La próxima vez que realicemos una limpieza del Registro, la ventana “Guardar como” nos mostrará directamente la carpeta BackUp:

10. Al hacer clic en [Guardar], obtendremos ésta nueva ventana sobre-puesta:

1. las casillas de aquellos componentes o archivos que siempre eliminaremos cada vez que ejecutemos suele hacerse en 10 segundos como máximo o en menos de un segundo como se muestra en las imágenes, cuando ya no queda nada por limpiar. Nos permite seleccionar una a una las entradas que se van a eliminar para leer
una descripción mas detallada en el campo 5.
2. Repara (elimina) sólo la entrada seleccionada con los botones 1.
3. Repara (elimina) TODAS las entradas defectuosas que ha encontrado.
4. Cierra el cuadro SIN realizar ninguna acción de eliminación.
(Sin embargo, tener en cuenta que la copia de seguridad ya ha sido guardada).
11. Elegimos el botón 3 para proceder a la limpieza. CCleaner

Hacemos clic en [Aceptar] y CCleaner se ejecuta entregándonos ésta imagen:

A continuación, hacemos clic en [Cerrar] y volvemos a ejecutar [Buscar problemas] para permitir que CCleaner realice una segunda búsqueda en el Registro.
Es normal que después de largos períodos de utilización del ordenador sin hacer una limpieza del Registro, se creen sub-claves obsoletas que hayan estado co-relacionadas con las ya "Reparadas" (eliminadas). Si así ocurriera, crearemos una segunda copia de seguridad en la forma que se ha explicado.
Lo esperado es que luego de esa segunda ejecución o máximo a la tercera se obtenga, un resultado similar a éste:

Aquí hemos terminado. Antes de cerrar CCleaner
O... como mencionamos en el paso 5. en el apartado "A TENER EN CUENTA" al tratar la sección Limpiador, podemos "personalizar ésta sección y dejar marcadas TODAS o aquellas casillas que nos interesen.
En realidad, las opciones para "personalizar" el programa son diversas.
Cada usuario encontrará la que mas se adapte a sus preferencias.
La sugerencia inicial es ir conociéndolo poco a poco y especialmente sacar provecho de las posibilidades que CCleaner ofrece para "poder ver" lo que hace en nuestro equipo. nos pregunta si estamos seguros de desear realizar esta acción: desmarcaremos las casillas que habíamos marcado, dejándolo listo para la siguiente utilización.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|